Las notificaciones telemáticas Seguridad Social como pedirlas
Este servicio permite a empresas y ciudadanos gestionar notificaciones relacionadas con documentos administrativos del Centro Nacional del Seguro Social (INSS), la Administración del Seguro Social (TGSS) y la Administración del Seguro Social de los Estados Unidos. Esto sirve para solicitar notificaciones telemáticas Seguridad Social por internet.
Cuando un ciudadano o empresa se identifica y accede a su área de información personal, puede visualizar una tabla con los avisos públicos de privacidad disponibles.
Por ejemplo, es posible consultar la aprobación o denegación de prestaciones (pensión, invalidez, etc.) tras los trámites de alta en la empresa, asociación, alta, baja y cambio de datos personales, cotizaciones, liquidación, cobro, sanciones y retos.
En el tablón de anuncios, se incluye la siguiente información para cada anuncio:
- Beneficio o método que cubre.
- Asunto.
- Fecha de disponibilidad (desde la fecha de inicio de 10 días calendario de crédito para consultas).
- Destinatario.
- Estado existente y fecha y hora de vencimiento de la suscripción.
Con este servicio, los usuarios podrán consultar sus alertas.
El primer paso es seleccionar el mensaje y pulsar el botón Firmar para volver. Una vez hecho esto, aparecerán en pantalla los Términos Legales del Servicio y tendrás la opción de aceptar o rechazar la notificación.
Antes de ingresar el mensaje, el usuario debe firmar el acuse de recibo seleccionando el mensaje apropiado y haciendo clic en «Firmar».
Al finalizar, se mostrarán los Términos de servicio y podrá aceptar o rechazar el mensaje.
Si se acepta todo, aparecerán los datos básicos del mensaje.
Si todo es correcto, pulse Enviar y Firmar para acceder al documento, que puede descargarse en formato pdf completo como expediente de denuncia legal.
¿Cómo accedo a este sistema de notificaciones telemáticas Seguridad Social?
El primer paso es iniciar sesión en la Sede Electrónica de la Seguridad Social en https://sede.seg-social.gob.es/, luego buscar y hacer clic en el icono «Notificaciones/Comunicaciones».
A continuación se encuentra toda la información legal sobre el uso del Servicio. En la parte inferior, debe abrir el menú desplegable «Alertas y firmas telefónicas» y seleccionar un medio de identificación digital:
A este servicio se debe acceder mediante un método seguro de identificación (certificado electrónico, Cl@ve, DNI electrónico) ya que la apertura y firma del acuse de recibo del mensaje tiene plena validez legal y es ejecutada únicamente por el interesado.
Para el sistema Cl@ve, la Seguridad Social establece que “El acceso a los servicios se puede establecer a través del sistema Cl@ve, utilizando ‘Cl@ve siempre’ y/o ‘Usuario + contraseña (Cl@ve es constante)’, que se reforzará con una contraseña de un solo uso enviada vía SMS desde la Seguridad Social al teléfono móvil del ciudadano.
Este sistema será también el que permita el acceso a las firmas en la nube.
Para utilizar el sistema Cl@ve y los servicios de firma en la nube, los ciudadanos primero deben registrarse directamente en el sistema en múltiples espacios de trabajo de registro en línea y conectados al sistema con un certificado de correo electrónico reconocido”.
Una vez en el sistema, puede utilizar el buscador para encontrar el mensaje.
Consultar el historial de notificaciones
Historial de Notificaciones se permite el ingreso a la sede electrónica de las notificaciones electrónicas que hayan superado el plazo de disponibilidad.
Por defecto, te mostrará los últimos 30 días.
Para reclamar personas mayores de 30 días, hasta el límite de dos años, es necesario acceder a la búsqueda avanzada en ese registro.
Todos los avisos se mantienen en archivos para visualización y referencia de estado únicamente sin ningún efecto legal.
Si desea realizar alguna acción con respecto a cualquiera de estas advertencias, debe comunicarse con la Oficina del Seguro Social.
Espero que os haya servido este post para saber como consultar las notificaciones de la Seguridad Social.
Por ello siempre es conveniente echar un ojo por si recibimos algún comunicado por parte de esta institución.