Empadronamiento en Valencia

Como empadronarse en Valencia

Empadronamiento en Valencia: El empadronamiento o registro ante el padrón de habitantes de un municipio en España, se trata de un trámite fundamental que todo ciudadano español o extranjero está en la obligación de oficializar.

Dispuesto de esa forma, la ley española estipula claramente que todo ciudadano residente en territorio español debe cumplir obligatoriamente con dicho requisito.

empadronamiento valencia

Ya que se trata de un instrumento esencialmente estadístico y principal método para determinar con datos reales la cantidad de habitantes que tienen domicilio en determinado municipio.

Y de esta manera satisfacer, en la medida de lo posible, las necesidades socioeconómicas que padecen todos y cada uno de los ciudadanos empadronados así como intentar llegar también a aquellos que no lo están.

Visto de otra manera, el registro para el empadronamiento en Valencia funciona como la puerta de entrada de todos los ciudadanos a sus derechos sociales fundamentales.

Ya que una vez empadronado, todo ciudadano tiene acceso automáticamente, entre otras cosas, al sistema educativo público, políticas sociales que buscan dar notoriedad a todos aquellos ciudadanos desplazados.

Tienen acceso a la salud pública, acceso a trámites relacionados con documentos de suma importancia y todo lo relacionado con ayudas sociales prestadas por el Estado.

Esto aplica de igual forma en el caso de ciudadanos extranjeros, quienes se ven beneficiados para efectos de regularización de su situación en caso de no estarlo.

Entre otras afirmaciones que se pueden hacer acerca del trámite de empadronamiento, lo principal sería decir que se obtiene a través de un proceso, cuando menos, sumamente sencillo.

Si tu intención es hacerte vecino permanente dentro del municipio autónomo de la ciudad de Valencia, a continuación, encontrarás toda la información pertinente que necesitas para conseguir tu aval como ciudadano empadronado por el ayuntamiento de Valencia.

¿De que trata el empadronamiento en Valencia?

El empadronarse en Valencia es un requisito obligatorio requerido por las leyes españolas a lo largo y ancho del territorio, el cual todo ciudadano nacional o extranjero tiene el deber y el derecho de solicitarlo ante la administración pública con la intención de declarar su existencia dentro del padrón de habitantes del municipio donde se encuentra su domicilio permanente.

Tal como pudiste apreciar en esa breve introducción, el hecho de estar empadronado en cualquier municipio de España te acredita como vecino de dicha localidad y te brinda una apertura total hacia tus derechos como ciudadano.

empadronamiento en valencia

Al empadronarte, puedes acceder a derechos fundamentales como la salud pública, el derecho a la educación pública para tus hijos, el derecho a la residencia legal por medio del arraigo social, en el caso de ser ciudadano extranjero.

Además, simplemente el llamado comprobante de registro en el padrón de habitantes funciona como llave para que puedas completar trámites más complejos dentro del sistema burocrático.

Como pueden ser diligencias en juzgados, declaración de herencias, compras de bienes muebles e inmuebles, solicitudes de residencia, trámites en el registro civil, reconocimiento de situación de dependencia e incluso trámites con autoridades militares, entre otros.

Puedes verlo de otra manera, que es la del ciudadano extranjero.

Si eres inmigrante en territorio español, que sepas que empadronarte te dará mas ventajas que desventajas.

Con el empadronamiento tienes acceso a los mismos derechos que los ciudadanos españoles, los mencionados en líneas anteriores.

Gestionar el empadronamiento no tiene por que suponer una complicación en tu situación actual.

Por lo contrario, puede ser una buena solución a muchos de los inconvenientes que pueden surgir mas adelante.

Las consecuencias de empadronarse en Valencia en materia fiscal

Las implicaciones fiscales que pueden derivar el estar empadronado en cualquier localidad española es el ser considerado contribuyente ante la administración pública.

Todo ciudadano español que declare tener residencia habitual en España debe tributar como cualquier ciudadano español, incluso aunque frecuentes de manera esporádica.

¿Cómo te empadronas en Valencia?

Empadronarse en Valencia resulta una gestión tan sencilla como inmediata.

La realidad es que la ciudad de Valencia representa una de las pocas excepciones a la regla en la que la mayoría de ciudades españolas no tienen reparos en convertir un procedimiento tan sencillo en una complicación burocrática de aquellas, aunque no del todo.

Lo bueno de esta ciudad es que para empadronarse no es necesario aportar muchos documentos, y en algunos casos casi imposible de que los tengas.

Todos estos documentos se reducen mas bien a solo uno para que puedas acreditar tu identidad de forma legítima.

Pero la idea viene sujeta a las diferentes situaciones que pueda presentar el solicitante.

Para presentar dicha cantidad escasa de documentos tendrás la posibilidad de elegir entre 3 métodos diferentes, aunque no elegibles para todos en su totalidad

Empadronamiento en Valencia de forma presencial

Antes de realizar el tramite, el método que elijas es indiferente, ya que tienes que hacer acto de presencia en las oficinas del ayuntamiento para realizar este tipo de trámite en la ciudad de Valencia.

También puedes hacerlo en la sede principal del ayuntamiento.

Esto con la finalidad de solicitar el formulario de solicitud y rellanarlo en el sitio, o bien hacerlo en la comodidad de tu hogar.

Dicho formulario puedes solicitarlo a través de internet yendo a la sede virtual y descargar el formulario.

Cuando estés en el ayuntamiento es recomendable que aproveches la ocasión y solicites información extra y más detallada acerca del trámite.

Una vez que hayas rellenado el formulario con tus datos personales, deberás acudir, con previa cita, una vez más a la sede principal del ayuntamiento de Valencia o a cualquiera de las oficinas de padrón.

Allí podrás consignar la documentación pertinente junto con la planilla que previamente rellenaste.

Por favor, recuerda acudir solo en horas de la mañana, puesto que se trata de un trámite en una oficina pública y la costumbre determina que en horas de la tarde resultará imposible que te puedan aceptar.

En el mismo momento que entregas tus recaudos ante las oficinas del ayuntamiento.

Todo tu proceso de registro estará activo, situación que luego en el futuro te servirá para pedir certificado de empadronamiento en Valencia.

Los requisitos para empadronarse en Valencia

Aunque manteniendo la misma idea de hace pocas líneas atrás, como bien ya sabes el proceso de empadronarse en Valencia resulta ser de los menos complicados en toda España.

El poder político de la ciudad ha tomado la decisión de favorecer a las nada insignificantes masas desamparadas de la sociedad y ha impuesto como único requisito excluyente el simplemente vivir en el municipio, aún sin domicilio fijo, para poder cumplir con el deber y el derecho de empadronarte.

Por tanto para poder empadronarte en Valencia necesitas tener el DNI en vigor o el pasaporte, o licencia de conducir.

Todo esto junto con la dirección fija donde resides actualmente.

En el caso de que no poseas alguna, los servicios sociales del ayuntamiento se encargarán de ir hasta la dirección que indiques como tu vivienda actual y recogerán un informe para hacer constar que en realidad allí habitas.

Como has podido comprobar, solo necesitas dos clases de documentos para empadronarte en Valencia, dichos documentos sencillos de obtener.

Los documentos para comprobar tu dirección actual al empadronarte en Valencia

En caso de ser tú el propietario de la vivienda, deberás presentar documentos de propiedad, tales como las escrituras, que te acrediten como tal y donde se pueda apreciar la ubicación real de tu domicilio.

De no ser tú el propietario, pero aun así habitar en esa vivienda sin pagar alquiler, necesitarás que el dueño te conceda una autorización firmada para poder empadronarte con su dirección.

Cualquier persona empadronada previamente en cuyo registro se pueda contemplar que su dirección es la misma que la tuya, también puede concederte la autorización para que la utilices tú también para tu registro.

Si vives como inquilino, necesitas el contrato de arrendamiento para empadronarte en Valencia.

Otro documento aceptado para demostrar tu dirección es la factura de algún servicio en el que aparezcan tu nombre y la dirección que vas a utilizar para hacer efectivo el registro de empadronamiento.

Los documentos para el empadronamiento en Valencia deben ser original y fotocopia

Es totalmente factible que se dé la situación en la que un ciudadano mayor de edad tenga la necesidad de empadronar a otro ciudadano mayor de edad quien no pueda hacerlo por sí mismo debido a múltiples razones asociadas a incapacitación de cualquier índole.

Para ello necesitarás documentos válidos probatorios de las identidades de ambos a escoger entre los documentos antes mencionados en este texto.

como empadronarse en Valencia

Además, debes presentar el documento donde se compruebe el domicilio real actual de la persona que estás por empadronar, así como también una autorización o documento legal que te acredite como responsable de la tutela legal.

Hay otro caso en el que necesitas empadronar a un tercero en la vivienda, y es en el caso de que tengas hijos menores de edad.

En este caso debes de presentar el original y fotocopia del DNI de todos.

En caso de que el menor tenga menos de 5 años de edad, servirá con el libro de familia.

Para ciudadanos menores de edad extracomunitarios, podrás presentar el pasaporte o la tarjeta de residencia.

Empadronamiento en Valencia sin domicilio estable en Valencia

A partir de este momento seguramente concordarás con que el siguiente tema es tan controversial como necesario de debatir, siempre con la intención necesariamente de sensibilizar y concientizar a quienes no parecieran darle un poco de tiempo a profundizar en los diferentes enfoques que puede tener la realidad en la que viven muchos habitantes con menos oportunidades dentro de la sociedad.

Lo antes expuesto no necesariamente implica que todo ciudadano que se encuentre en una situación en la que no disponga de una dirección estable sea por motivos de desplazamiento social, situación de extrema precariedad, etc.

Existen infinidad de casos en los que una persona puede no tener domicilio fijo, por ejemplo, por motivos de traslados frecuentes por razones familiares o de trabajo, pero que al igual dentro del concepto de igualdad requieren cumplir con el deber, así como a la vez acceder al derecho de inscribirse ante el padrón de habitantes del municipio que frecuenta más durante el año.

¿Cómo conseguir cita para empadronarse en Valencia?

La siguiente explicación representa un factor crucial a la hora de comenzar a gestionar tu alta ante el padrón de habitantes del municipio y poder acceder a todos los derechos sociales que te corresponden, esto implica que debes prestar la suficiente atención, de manera que no se te presente calamidad alguna.

A diferencia de otros municipios y ciudades de España, en Valencia todo inicio del trámite de empadronamiento debe realizarse de manera presencial, desde el ayuntamiento y sus dependencias toman el recaudo de hacer obligatorio el pedido de cita previa a todo aquel que se encuentre iniciando la gestión necesaria para empadronarse.

Para poder ingresar tu solicitud de empadronamiento tienes que acudir a la sede principal del ayuntamiento o sus oficinas dependientes única y exclusivamente cuando tengas cita previa y sea la fecha indicada en dicha cita.

Si no es así no vas a ser atendido.

Es importante que sepas que la solicitud de cita previa puedes realizarla en internet a través de la oficina virtual del ayuntamiento, así como también por medio de llamada telefónica al 010.

De la forma que elijas hacerlo lo más importante que debes saber es que se trata de un proceso sumamente sencillo que no te tomará demasiados minutos.

Algunos trámites secundarios relacionados con empadronarse en Valencia

Ingresando a la Sede Electrónica del ayuntamiento de Valencia https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/PA.GP.50?lang=1 ,todo lo relacionado con los trámites del padrón lo encontrarás en este sitio web.

Este portal es mostrado en castellano y en valenciano. A través de esta oficina virtual serás guiado paso a paso en cada trámite que necesites realizar.

El portal está conformado por diversas categorías a realizar en el ayuntamiento.

Acerca de la sede, trámites, carpeta ciudadana, publicaciones oficiales, gestores de servicios, registro electrónico y verificador de documentos.

Al desplegar la categoría trámites puedes encontrar la opción de certificado de empadronamiento. Este a su vez está subdividido por trámite a realizar en el padrón de Valencia.

Cada trámite tiene diferentes especificaciones según sea el caso y en base a esto el trámite logra ser más sencillo al momento de realizarse.

Renovaciones de personas extranjeras

Trámite requerido para no comunitarios o aquellas personas que posean permiso de residencia temporal. Este proceso debe ser realizado cada 2 años o desde su última renovación en el registro al Padrón Municipal.

Para comenzar con este proceso lo primero a realizar es la solicitud de la cita previa.

Requisitos

La persona debe estar inscrita en el Padrón Municipal de Habitantes de Valencia y cumplir con el tiempo indicado para poder comenzar con este trámite.

¿Cuándo solicitarlo?

Se debe comenzar este proceso antes de la fecha de vencimiento del documento.

Documentos a presentar

Se debe presentar el permiso de residencia o el pasaporte en vigencia, además de fotocopia y original de todos aquellos documentos que validen la identidad.

Certificado de empadronamiento Valencia

El certificado de empadronamiento garantiza que la persona está registrada en el Padrón Municipal de Habitantes de Valencia; este documento acredita el domicilio y residencia en cualquier organismo.

Este trámite puede realizarse en cualquiera de las oficinas del ayuntamiento de Valencia.

En caso de ser realizado de forma presencial deberá solicitar una cita previa a su presentación en la oficina.

Requisitos del empadronamiento en Valencia

La presentación de instancia por escrito es requisito imperativo para aquellos que soliciten un certificado con los movimientos que figuran en su empadronamiento.

Una persona que se encuentre de baja actualmente en el Padrón antes de 1991; o si la persona solicita una certificación de domicilio anterior al año 1991.

Documentos a presentar para la certificación de empadronamiento:

  • DNI, Pasaporte vigente o tarjeta de residencia vigente.
  • Menores de edad: libro de familia, pasaporte vigente o tarjeta de residencia vigente.

Si el trámite es realizado para otra persona debe presentar los siguientes requisitos.

  • Autorización de la persona.
  • DNI de la persona a quien se representa.
  • DNI del representante.
  • En casos especiales como cuando el administrador de una finca; haga solicitud de certificado de empadronamiento para todos los grupos de habitantes en una comunidad estrecha para la solicitud de ayudas económicas.

Este deberá presentar libros de actas donde demuestre ser el administrador de fincas, así como su DNI.

Trámite realizado a nombre de otra persona

  • Autorización por la persona titular para poder realizar el trámite.
  • DNI de la persona que da la autorización.
  • DNI del autorizado o representante.

Documentación requerida en diferentes casos: documentos probatorios de la identidad de la persona y documentos que aporten datos específicos de la vivienda.

  • Acta de nacimiento del menor de edad.
  • DNI del representante legal.
  • Autorización de los padres cuando el caso sea de no empadronar al menor de edad en el mismo domicilio.
  • DNI del padre que no se registre con el menor de edad.
  • DNI, pasaporte vigente o tarjeta de residencia vigente del menor de edad.
  • Sentencia confirmatoria del convenio regular.
  • Documento acreditador donde determine la autorización legal.
  • Documento legal o copia simple de la vivienda.
  • Contrato de arrendamiento vigente y su último recibo.
  • DNI, pasaporte vigente o tarjeta de residencia vigente de la persona que represente.
  • DNI, pasaporte vigente o tarjeta de residencia vigente de la persona representada.

Altas por nacimiento en el Padrón Municipal

En este trámite se registra en el Padrón Municipal a los menores de edad por los padres o los representantes legales. Este es un trámite que no es imperativo realizar, pues es un registro en el Instituto Nacional de Estadística.

El proceso se puede realizar de diferentes formas; si la persona prefiere hacerlo de forma presencial antes de dirigirse a la oficina tendrá que solicitar una cita previa.

Requisitos

  • Los padres deben estar registrados en el Padrón Municipal.
  • Los representantes legales deben presentarse el documento donde indique ser representante legal del menor de edad.

Documentos a presentar el empadronamiento en Valencia

  • Libro de familia en el cual aparezca registrado el menor de edad y en el que los padres sean mencionados; o acta de nacimiento del menor de edad. (Original y copia si la cita es presencial)
  • DNI de los padres.

Si la inscripción del menor de edad en el Padrón del Municipio; se desea hacer en una dirección de vivienda diferente a la de sus padres; se debe entregar una autorización por parte de los padres donde indique que no se empadrone con el menor de edad.

Si los padres están separados, en este caso con la sentencia de la guardia y custodia del menor de edad será suficiente.

Por otro lado, si se trata de un representante legal; este deberá presentar el documento original dónde indique que es el representante legal del menor de edad.

Comunicación de cambios de domicilio al padrón Municipal

Cambio en el empadronamiento en Valencia; Este proceso se debe realizar cuando se traslade el domicilio en el registro del Padrón Municipal; y este debe ser actualizado para todas aquellas personas que estén inscritas en el mismo.

Puede ser realizado de forma online o personal, para la forma personal deberá solicitar previamente una cita, sino no será atendido.

Requisitos

  • Registrar el cambio de domicilio en el Padrón Municipal de Habitantes de Valencia.
  • La persona a solicitar el cambio debe ser mayor de edad o menor de edad con emancipación.

Documentos a presentar el empadronamiento en Valencia

  • Documentos que avalen la identidad
  • DNI, pasaporte o residencia vigente.

En caso de ser extranjeros deberá presentar

  • Ciudadanía de Estados miembros de la Unión Europea, pasaporte vigente, tarjeta de residencia vigente o algún documento que valide la identidad.
  • Personas de países terceros que no pertenezcan a la Unión Europea deben presentar pasaporte vigente o tarjeta de residencia vigente.

Solicitud de empadronamiento Valencia de una familia

  • DNI y libro de familia para menores de edad.
  • Para extranjeros se debe presentar el pasaporte vigente o tarjeta de residencia vigente de cada uno de los miembros de la familia.

Registro en el Padrón Municipal a los menores de edad en un domicilio diferente al de sus padres

  • Autorización de los padres donde indiquen que no se debe registrar al menor de edad con ellos y su DNI o copia.
  • Si es un caso de separación se debe presentar el convenio dónde indique la guardia y custodia del menor.
  • Si el caso es de compartir la guardia y custodia del menor de edad se debe presentar una autorización por parte de los dos.

Documentos que avalen que resides en la vivienda declarada

  • Documento de propiedad de la vivienda o copia simple.
  • Recibo de servicios agua, luz, etc. donde la persona solicitante sea el titular del servicio.
  • Fotocopia del documento de arrendamiento.

Deja un comentario