¿En que consiste el botón de teleasistencia de la Seguridad Social?
El botón de Teleasistencia es un botón donde se puede acceder a servicios de atención domiciliaria que tienen como objetivo brindar ayuda continua e inmediata a adultos mayores y otros colectivos con manifestaciones específicas de adicción.
Por lo tanto, el botón de emergencia, cuando es presionado por una persona, activa una señal, gracias a la cual los especialistas apropiados pueden contactarlo lo antes posible, brindándole la ayuda necesaria según sus necesidades.
Por tanto, la Teleasistencia es un servicio que pretende dar respuesta a cualquier situación de crisis a la que se puedan enfrentar las personas mayores, para garantizar su seguridad y mejorar así su calidad de vida.
A su vez, la telemedicina incluye no solo presionar un botón, sino también una serie de periféricos avanzados, como detectores de gas, detectores de presencia y más. te alertará en cada emergencia específica.
¿Qué nos ofrece el pulsador de teleasistencia?
El botón o botón de control remoto permite a personas mayores y otras configuraciones con cierto grado de dependencia conectarse al teléfono de atención en cualquier momento del día.
Cuando la persona toca el botón, se envía un mensaje apropiado al centro de llamadas del Servicio de Teleasistencia.
¿Quiénes pueden solicitar la teleasistencia en la Seguridad Social?
Si bien la telemedicina está abierta a cualquier persona con adicción, independientemente de su edad, lo cierto es que suelen ser mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas, personas que viven solas, personas con discapacidad y colectivos así.
la gente suele utilizar este servicio.
¿Cuánto vale este botón de teleasistencia para las personas adultas?
En algunos casos la telemedicina es paga, en otros es gratuita. De esta forma, por ejemplo, aquellos a quienes la Ley de Adicciones designe este servicio podrán utilizarlo de forma gratuita.
Otros podrán recibir alguna bonificación o precio reducido por utilizar este servicio, mientras que otros tendrán que pagar el coste total dependiendo de la Comunidad Autónoma.
Por ejemplo, en Andalucía este servicio cuesta 18€ al mes, pero habrá un 100% de descuento para mayores de 80 años y solteros con tarjeta Andalucía Junta 65, y también hay otros descuentos para otros grupos de personas.
En Madrid el servicio es gratuito o por 6, 9 o 12 euros según la renta per cápita.
Por otro lado, hay una serie de empresas privadas que ofrecen sus propios servicios de telemedicina. Y en estos casos, el precio a pagar lo fijan lógicamente los propios demandados, aunque tengan en cuenta las características de los demandantes.
Algunas organizaciones, como la Cruz Roja, también ofrecen este tipo de servicio, en cuyo caso el costo debe consultarse directamente con ellos.
¿Cómo se solicita el botón de teleasistencia en la Seguridad Social?
Controlado por las Comunidades Autónomas, para contratar la telemedicina deberás contactar directamente con los servicios sociales de tu zona y solicitar información. Alternativamente, en algunas ciudades puede presentar su solicitud en línea, por teléfono o en persona, por ejemplo:
Botón rojo de Teleasistencia de Madrid.
Botón rojo de teleasistencia en Valencia.
Teleasistencia con botón rojo en Barcelona.
Botón rojo para la teleasistencia en Andalucía.
Como hemos visto antes, también existen empresas privadas que brindan su propia telemedicina y en estos casos es necesario consultar directamente a estas organizaciones.
También es posible solicitar un botón de soporte remoto a una organización como Cruz Roja, como mencionamos anteriormente.